Certificaciones: qué son y por qué deberían ser una prioridad para tu crecimiento
Qué son y cuáles son las ventajas de las certificaciones, y por qué deben ser un eje vital en tus programas de capacitación del personal, así como en tus planes de crecimiento empresarial
No es una noticia nueva que la digitalización está marcando el ritmo de cómo las empresas se adaptan y crecen. Y es justo en un entorno cada vez más digital que la necesidad de mantener una fuerza laboral competitiva destaca, sin importar la industria y el campo de trabajo.
Por poner un ejemplo, una encuesta elaborada por el Institute of Management Accountants (IMA) encontró que hasta 42% de los profesionales senior del sector financiero sienten preocupación de que la tecnología termine por eliminar sus funciones. En ese sentido, encuentran vital ampliar su rango de competencias, pero también dejar por sentado su nivel de expertise a través de certificaciones.
A nivel individual, las certificaciones también son un importante ventaja para los empleados: otro reporte del Project Management Institute indica que, en esta área, la obtención de un certificado puede traducirse en aumentos salariales de hasta un 26%.
Pero para tomar la decisión de invertir tanto como empresa como profesional en una certificación, hay que definir sus ventajas específicas y comprender el alcance de esta estrategia de capacitación
¿Qué son las certificaciones?
Como su nombre lo indica, las certificaciones son un documento que tiene la finalidad de avalar (certificar) un determinado nivel de conocimiento, experiencia o habilidades requeridas para llevar a cabo un trabajo en una área o campo profesional en específico.
A su vez, las certificaciones forman parte de los requerimientos que organismos internacionales o evaluadores determinan como básicos para estandarizar criterios de calidad, protocolos de seguridad, producción o ejecución.
En ese sentido, son un recurso vital para las empresas que desean expandirse en nuevos mercados o desarrollarse en determinados sectores y garantizar ante las autoridades que tienen el nivel de competencia y compliance necesarios.
Ventajas de las certificaciones
- Permite a los profesionales aspirar a mejores empleos, al tiempo que ayuda a que las empresas se conviertan en empleadores más competitivos con perfiles de talento más especializados.
- Facilita identificar perfiles de habilidades o skills requeridos para mejorar sectores críticos para el crecimiento de la empresa
- Promueve la retención del personal, pues al demostrar que la empresa está comprometida a invertir en sus empleados, los equipos se sienten más comprometidos y son más productivos, aseguran estudios.
Implementa programas de capacitación del personal y certificaciones en tu organización desde un solo lugar
APPRENDO: la plataforma de entrenamiento TODO EN UNO
Apprendo te permite crear y dar seguimiento a tus propios programas de certificación vitales para el desarrollo de tu negocio y de tu talento. ¡Comienza aquí!