Microlearning: qué es el microaprendizaje y cómo ponerlo en práctica
Qué ventajas ofrece la técnica de aprendizaje de microaprendizaje microlearning y cómo ponerlo en marcha en las estrategias de training de tu empresas
Muchos expertos en aprendizaje y neurociencia siguen debatiéndose sobre cómo la tecnología ha impactado nuestro umbral de atención y formas de aprendizaje. Si bien las posturas aún no son claras ni exhaustivas, la verdad es que vivimos en un mundo más conectado y, tomando en cuenta nuestro contexto actual, esta seguirá siendo la realidad.
Esto implica que nuestra manera de consumir y compartir información seguirá siendo cada vez más digital. Esto, aplicado a las empresas, contempla desde cómo mandamos mensajes, trabajamos en equipo y hacemos negocios, hasta cómo transmitimos conocimiento y capacitamos al talento.
Desde antes y, sobre todo ahora, siguen surgiendo nuevas tendencias y técnicas de aprendizaje como el microlearning, las cuales resultan efectivas para aprovechar la agilidad con la que la tecnología nos permite crear y compartir contenido valioso a otros.
¿Es este un nuevo frente para los esfuerzos de capacitación y training de las empresas en un mundo más digitalizado?
¿Qué es microlearning?
El microlearning es una tendencia de aprendizaje digital (e-learning) que busca transmitir conocimientos a través de microcontenidos.
A su vez, los microcontenidos se refieren a unidades de información de corta duración, en las que se abordan temáticas únicas y que son accesibles en un solo espacio, ya sea un video, infografía o URL pensado específicamente para dispositivos móviles, correos electrónicos o navegadores web.
Así lo explican estudiosos de las ciencias del aprendizaje que, con base en estudios recientes, revelan que los contenidos cortos pueden incrementar la retención de información hasta en un 20%.
¿Qué ventajas ofrece el microaprendizaje?
Tomando en cuenta las ideas anteriores, el microlearning ofrece interesantes posibilidades para las empresas que están construyendo programas de capacitación y training de su talento:
- Capacitación con impacto. Al tratarse de un sistema ágil y directo, ayuda al talento nuevo y colaboradores a retener mensajes específicos con mayor contundencia.
- Acelera la formación continua. En lugar de capacitaciones extensivas, aburridas y difíciles de agendar, los microcontenidos crean más acercamiento, es más aceptado, y contribuye a una mejor gestión del tiempo, así como del personal a través de actualización y capacitación continua.
- Menores costos. Se puede implementar rápido y con plataformas con precios accesibles ya adaptable a tus necesidades.
Cómo implementar programas de training basados en microlearning
Aunque lo primero que viene a la mente son espacios de redes sociales, la realidad es que los microcontenidos pueden adaptarse bien en otros formatos y convertirse en una estrategia continua de capacitación y entrenamiento de personal.
En ese sentido, puedes generar programas de training digital que ayuden a mantener a tus colaboradores actualizados y en constante crecimiento.
Para ello, Apprendo te recomiendo tomar los siguientes puntos en cuenta.
Complementa el “storytelling”
Una de las grandes ventajas del microaprendizaje es que genera un impacto más rápido por su formato flexible, no sólo en cuanto a su brevedad, sino también por su atractivo visual.
Este concepto se vale del storytelling, pues es una forma de transformar el aprendizaje al “contar historias” que conecten mejor con los participantes.
Con esto en mente, es importante que vayas más allá de las tradicionales slides o presentaciones. Aprovecha al máximo otras herramientas como videos, imágenes, infografías, etcétera. Para ello, los profesionales de diseño y creación de contenidos serán tus mejores aliados.
Comprende sus limitaciones
Si bien esta innovadora tendencia hace una gran diferencia para lograr transmitir mensajes complejos en formas más efectivas y simples, la realidad es que hay temas o aspectos que, por su naturaleza técnica, requieren de formatos más tradicionales y sesiones.
Evalúa a qué nivel un formato de microcontenido hace sentido con la especialización de los temas de entrenamiento o capacitación.
En estos casos donde es complicado todo una estrategia de microlearning puede ser utilizada, puedes ocupar microcontenidos como un complemento que te ayude a complementar las actividades o reforzar lo aprendido.
Mide sus resultados
La simpleza no es sinónimo de falta de rigurosidad. El microlearning elimina barreras que bloquean el aprendizaje para el talento debido a formatos tradicionales poco adaptables, pero no por eso deja de dar espacio para el accountability y la evaluación de resultados.
Da seguimiento y busca herramientas que te ayuden a medir y transparentar su efectividad dentro de tu equipo. Esto es vital, por ejemplo, si utilizas esta técnica para apoyar procesos de certificaciones, pues será necesario conocer el progreso de tus participantes.
Utiliza las herramientas correctas
Como te hemos contado antes en nuestro blog, sin las herramientas correctas, no hay escalabilidad. Para que cualquier buena idea tenga el impacto esperado, es vital que se implemente a través de los medios adecuados.
En ese sentido, tomando en cuenta también que el trabajo híbrido entre home office y en la oficina continuará, debes contar con una plataforma que te ayude a dar continuidad al aprendizaje sin importar dónde se encuentren tus colaboradores.
Crea un training efectivo para el talento de tu empresa con una solución que aprovecha todas las posibilidades de la tecnología
APPRENDO: la plataforma de entrenamiento TODO EN UNO
Apprendo puede ayudarte a poner en marcha tus programas de training y hasta certificaciones con una plataforma que se adapta a las nuevas maneras de aprender en un mundo digital